Sean lectores bienvenidos a mi pequeño blog literario. ¿Cómo están hoy? Yo muy bien, y ya se termina octubre, y con ello la maratón de Halloween al blog y por ser el último martes de recomendaciones, hoy les traigo estas 10 recomendaciones con libros sobre vampiros.
Sean lectores bienvenidos a mi pequeño blog literario. ¿Cómo están hoy? Yo muy bien, y seguimos con la maratón de Halloween al blog y por eso les traigo estas 10 recomendaciones con libros sobre fantasmas.
Sean lectores bienvenidos a mi pequeño blog literario. ¿Cómo están hoy? Yo muy bien, hoy les traigo una reseña de un libro que no me quedó del todo claro si me gustó o no.
FRANKENSTEIN
FICHA TÉCNICA
Título: Frankenstein o el moderno Prometeo
Título original: Frankenstein
Autore: Mary Shelley
Traducción: Alessia Lazcano
Editorial: Plutón Ediciones
Llega a Uruguay gracias a: Aletea
Páginas: 250
ISBN: 978-84-15089-45-2
SINOPSIS
Una joven británica Mary Shelley, impregnada del naciente movimiento feminista, escribió la obra durante unas vacaciones con su esposo, también escritor, en la residencia de lord Byron, junto al lago de Ginebra en 1816, cuando para distraerse se propuso en el grupo de amigos, la idea de escribir una historia de fantasmas y aparecidos. Escrita en estilo epistolar, Frankenstein rebasó los límites de la propuesta y consiguió ser una pieza maestra en forma de parábola que trata de la ciencia bien y del mal, de la soberbia y responsabilidad del conocimiento y de la soledad de los monstruos.
MI OPINIÓN
Antes de comenzar a escribir la reseña, me pareció curioso contarles la relación de Mary Shelley con el feminismo; y es que su madre, Mary Wollstonecraft, fue la autora de Vindicación de los derechos de la mujer.
Al comenzar a leer este libro tuve que hacerme un lavado de memoria y mantener mi mente completamente abierta, y si ustedes han sido influenciados tanto por las películas, o los dibujos animados, les recomiendo hacer lo mismo si quieren leer esta novela. Ya que este libro no es nada que ver a lo que todos nos hacen creen acerca del Monstruo de Frankenstein.
El libro Frankenstein es una novela epistolar ambientada en el siglo XVIII, es decir que está escrito en formato de cartas. Por lo que el libro comienza cuando Robert Walton, un importante investigador, le empieza a relatar mediante cartas, su viaje hacia el Polo Norte a su hermana, la cual reside en Inglaterra. A medida que transcurre su viaje, se topa con un viajero europeo (el cual viajaba en trineo) que se encontraba muy maltrecho, casi al borde de la muerte. Cuando el misterioso viajero consigue reponerse un poco y Walton se gana su confianza, éste decide contarle su historia. El misterioso viajero resulta ser un hombre llamado Víctor Frankenstein, el cual se encuentra persiguiendo a “otro ser”; un hombre cuya vida se ha visto rodeada de las más grandes desgracias. La vida de Víctor dio un giro de 180° cuando, gracias a su gran afición hacia el conocimiento y hacia las ciencias, decide jugar a ser dios y crear un ser humano utilizando partes de cuerpos de seres humanos muertos. Por lo que podemos suponer que Víctor se pasaba sus tardes libres asaltando tumbas.
Di comienzo a mis trabajos prácticos una vez tomada esta determinación y después de dedicar algunos meses a coleccionar y ordenar mis materiales.
Una noche de tormenta Víctor dio por finalizado su trabajo, pero al contemplar al Monstruo, cuyos ojos amarillos lo observaban fijamente, enloqueció, lo echó de su casa y salió corriendo. Víctor, bajo el cuidado de un amigo, cae enfermo muchos meses, pero al despertar, debe emprender un viaje hacia su casa ya que se entera que su hermano menor ha sido asesinado. Poco tiempo después, se encuentra por primera vez con el Monstruo, luego de que le ha dado vida, y el Monstruo le relata que ha sido de su vida desde aquel momento.
Quizás puede decirse que es una historia de amor y odio de parte de la creación hacia su amo. Del amo a la creación es solamente una historia de odio, arrepentimiento y quizás miedo. El Monstruo es un ser muy desdichado, nadie lo quiere por su horroroso aspecto y él mismo desprecia y cuestiona su existencia; como Santi me dijo el otro día, es el primer emo de la historia. Al verse rechazado por todo ser humano, el Monstruo da rienda suelta algo así como “castigos” hacia su creador, se pone como meta hacer que la vida de Víctor sea casi, o incluso más, desgraciada que la suya.
La personalidad del Monstruo fue una de las cosas que más me gustaron de la novela. Me gustó ese aire vengativo que tiene al verse rechazado por todos. Incluso hay un momento en el que le relata a Víctor que fue de su vida desde que se separaron al comienzo de su “vida”. La manera en la que cuenta cómo aprendió cada cosa por sí mismo y observando lo que hacían los humanos; es como un bebé de unos dos metros de alto, deforme, con piel muerta, perturbado y con un gran mal genio. Si el Monstruo viviera en la actualidad, no quiero ni saber el contenido de sus posibles redes sociales, todas con comentarios deprimentes.
Algo que no me quedó claro al final de la novela, fue que Shelley no especifica qué sucede con uno de los hermanos de Víctor, es como si simplemente se olvidara de él y ya está. No nos enteramos qué es de su vida.
Sí es un libro que me resultó lento de leer, pero supongo que no le puedo exigir a un libro del siglo XVIII a que sea ligero como para leérmelo en dos días. Hubo unos capítulos, casi toda la novela, que me resultaban excesivamente densos, no sé si era específicamente la forma en la que Shelley tiene de relatar las cosas, o si estaba demasiado detallado, pero me costaba media hora leer dos capítulos, y eso me desesperaba. También es cierto que habían cosas en la historia que me parecían algo de relleno, o que simplemente eran innecesarias y que no aportaban nada a la trama.
Vean esta cara de ser desdichado y acomplejado
A la novela Frankenstein se le llama también “El moderno Prometeo”, por lo que busqué en Google la causa de esta relación, y esto fue lo que encontré: “En la novela de Mary Shelley, el doctor Víctor Frankenstein creó un monstruo a partir de la materia inerte, desobedeciendo así a las leyes de la naturaleza, ya que solo los dioses tienen la capacidad de dar la vida. Prometeo, por su parte, ofendió a los dioses robando el fuego para dárselo a los hombres. Ambos personajes desobedecieron a las leyes naturales y también sufrieron las consecuencias: Prometeo fue castigado con el sufrimiento eterno, mientras que Víctor vivió sufriendo hasta que el mismo sufrimiento acabó con él.” Fuente: https://es.slideshare.net/florencianunezcresto/prometeo-y-frankenstein
Espero que les haya gustado la entrada de hoy. Me gustaría que me dejasen su opinión en los comentarios. Les dejo un beso grande y nos leemos pronto.
Sean lectores bienvenidos a mi pequeño blog literario. ¿Cómo están hoy? Yo muy bien, y seguimos con la maratón de Halloween al blog y por eso les traigo estas 10 recomendaciones con libros sobre brujas. Hago un pequeño gran paréntesis para contarles que estoy triste por no haber podido subir reseñas esta semana pero es que estoy de parciales. Y decidí comenzar a subir una reseña a la semana en vez de dos, ya que subiendo dos me estresaba muchísimo por no poder cumplir a tiempo y creo que así podré organizarme mejor. Por lo que las reseñas serán los días domingo, peeero también podrán encontrarme en mi pequeño canal de YouTube, el cual es nuevito y tengo pensando subir videos todos los sábados que me sea posible, así que pueden ir a darle amor aquí.
Sean lectores bienvenidos a mi pequeño blog literario. ¿Cómo están hoy? Yo muy bien, y siguiendo con el mes de Halloween, hoy les traigo un pequeño book tag.
VAMPIRO – ¿A qué personaje ficticio no te importaría hincarle el diente?
¿Hincarle el diente porque es muy atractivo o porque lo odio, quiero que sufra y sienta dolor? Si es el primer caso, todes aquí sabemos que voy a elegir a mi esposo Rhysand. Y si es porque es un personaje horrendo que merece el peor sufrimiento del mundo, me quedo con Stephanie de Un pequeño favor; es la protagonista del último libro que he leído y hacía mucho tiempo que no leía y odiaba tanto a un personaje.
ZOMBIE – ¿A quién crees que si fueras zombie le comerías el cerebro?
Seamos realistas, si me convierto en zombie no creo que ande escogiendo a quien comerle el cerebro y a quien no, simplemente se lo comeré al primero de turno. Pero si nos ponemos exquisitos, le comería el cerebro a Hermione, ya que es una mujer muy inteligente y me llenaría el paladar de sabiduría.
HOMBRE LOBO – ¿A quién convertirías en licántropo para correr con él por los bosques?
Creo que mi pareja perfecta para correr libres por los bosques sería Rowan de Trono de Cristal, ya que para mi este príncipe hada es muy dado a la naturaleza. Además sería un lobo con un lindo aroma a nieve y pinos.
FANTASMA – ¿Qué libro condenarías a ser invisible para toda la eternidad?
Condenaría a ser invisible a After. Un libro que romantiza estas clases de relaciones super tóxicas merece desaparecer.
BRUJA – ¿Qué libro te gustó tanto que tienes que llevar cientos volando en tu escoba para poder repartir?
La espada del tiempo de Rick Riordan. Todo el mundo debería conocer al vagabundo nórdico de Magnus Chase.
MOMIA – ¿A qué personaje te gustaría momificar vivo?
Esta pregunta tengo un dilema parecido al que tuve con la primera. ¿Momificar vivo porque es un personaje que merece mucho dolor y sufrimiento o porque es tan tan bello que todo el mundo debería poder admirarlo? Supongo que es la primera, así que debo elegir un personaje al cual poder causarle mucho dolor: TAMLIN. Ese ser jamás se salvará de todo mi odio.
LA MUERTE – ¿Qué libro te llevarías a la tumba?
Sin lugar a dudas me llevaría a la tumba Harry Potter y la piedra filosofal, para poder leerlo durante toda la eternidad allá en el infierno.
Sean lectores bienvenidos a mi pequeño blog literario. ¿Cómo están hoy? Yo muy bien, hoy les traigo una reseña de un libro que fue una gran, GRAN decepción.
UN PEQUEÑO FAVOR
FICHA TÉCNICA
Título: Un pequeño favor
Título original: A simple favor
Autore: Darcey Bell
Traducción: Oriana Jiménez
Editorial: Penguin Random House
Llega a Uruguay gracias a: Penguin Random House
Páginas: 370
ISBN: 978-84-9129-089-6
SINOPSIS
Todo empezó con un pequeño favor.
Cuando su mejor amiga, Emily, le pide a Stephanie que recoja a su hijo de la salida del colegio, ella accede encantada. Stephanie, una joven madre viuda, se sentía muy sola hasta que conoció a Emily, una sofisticada ejecutiva cuyo trabajo absorbe todo su tiempo.
Pero ahora Emily no regresa. No contesta a las llamadas ni a los mensajes. Stephanie sabe que algo va terriblemente mal: su amiga nunca abandonaría a su hijo, no importa lo que diga la policía. Aterrorizada, pide ayuda a las lectoras de su blog y contacta con el marido de Emily, el distante y atractivo Sean.
Y no tarda en recibir una noticia escalofriante. Pero pronto Stephanie se dará cuenta de que nada -ni la amistad, ni el amor, ni siquiera un pequeño favor- es tan sencillo como parece.
Sean lectores bienvenidos a mi pequeño blog literario. ¿Cómo están hoy? Yo muy bien, hoy les traigo una reseña.
HARMONY HOUSE
FICHA TÉCNICA
Título: Harmony House
Autore: Nic Sheff
Traducción: Gabriela Fabrykant
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 246
ISBN: 978-987-747-106-9
SINOPSIS
En Playa Paraíso algo está mal. El padre de Jen cree que mudarse a Harmony House es la manera de seguir adelante luego de la muerte de su esposa. Pero todos los que han vivido allí saben lo que se oculta detrás de sus muros.
Todos conocen el poder de la casa y saben que el pasado puede tocarte la puerta de la manera en que menos lo esperas. Jen debe encontrar la forma de escapar antes de que sea demasiado tarde. Antes de que el pasado la atrape.